noviembre de 2025
En un entorno digital saturado de impactos publicitarios y múltiples puntos de contacto, la omnicanalidad se ha convertido en el eje estratégico que define el éxito de las marcas. Ya no se trata de estar presente en todos los canales, sino de impactar al mismo usuario, con el mensaje correcto y en el momento oportuno en el canal adecuado a su objetivo, sin duplicar inversiones ni perder precisión en la segmentación.
Según datos de eMarketer y Statista, las marcas que aplican estrategias omnicanal coherentes logran una optimización del presupuesto publicitario de entre el 20% y el 35%, reduciendo las superposiciones de audiencias y maximizando el alcance efectivo en cada canal.
La eficiencia en la inversión ya no depende solo del presupuesto, sino de la calidad y sincronización de los datos que impulsan cada campaña.
Durante años, la presencia publicitaria se ha centrado en las principales plataformas digitales: Google Ads, Meta Business Manager o TikTok Ads.
Sin embargo, la evolución del consumo audiovisual y la hiperconectividad del usuario han llevado a nuevos entornos como Connected TV (CTV), Digital Out of Home (DOOH), Audio Digital y Programmatic Display, que hoy son esenciales para la internacionalización de las marcas.
El verdadero reto no es estar en todos ellos, sino garantizar que las audiencias sean las mismas en cada entorno publicitario. Impactar a usuarios dispares o superpuestos conlleva pérdida de eficiencia, sobreexposición y desajuste en los funnels de conversión.
En este nuevo paradigma, FSBD se posiciona como una de las compañías más innovadoras del ecosistema AdTech mundial.
Gracias al mayor DataWarehouse publicitario de EMEA y posiblemente del mundo, FSBD integra más de 60.000 millones de señales diarias provenientes de datos digitales, OS, financieros, geográficos y demográficos por código postal, rango de edad, género y sistema operativo.
Esta infraestructura permite crear audiencias customizables de alto valor, que pueden activarse en tiempo real en los principales DSPs del mercado: Google Ads, Meta Business Manager, TikTok Ads, The Trade Desk y Adform, abarcando los canales de Programmatic, CTV, DOOH, Audio y Display.
El gran salto tecnológico llega con la integración de los modelos LLM (Large Language Model) y LAM (Large Action Model) desarrollados por FSBD.
Mientras el LLM analiza billones de datos y crea audiencias dinámicas, el LAM ejecuta acciones publicitarias automáticas en tiempo real: ajusta presupuestos, modifica audiencias, optimiza ROAS y crea nuevas campañas de forma autónoma.
Esto significa que las campañas publicitarias dejan de ser estáticas para convertirse en sistemas vivos, capaces de aprender del comportamiento del usuario y evolucionar sin intervención humana. Con un gran valor diferencial en canales como CTV y DOOH, Audio o Display.
El impacto de una audiencia unificada y dinámica no solo se traduce en eficiencia operativa.
Estudios recientes muestran que las marcas que mantienen una consistencia omnicanal logran una mejora media del 25% en el ticket medio y un incremento del 30% en el LTV (Lifetime Value) de sus clientes.
Con FSBD, las marcas pueden diseñar un funnel único, donde cada canal cumple una función dentro de una narrativa continua:
El futuro del marketing programático no será solo automatizado, sino inteligente, predictivo y accionable en tiempo real.
La combinación de los modelos LLM + LAM de FSBD inaugura una nueva era donde los datos dejan de ser un insumo pasivo para convertirse en el motor activo de la toma de decisiones publicitarias.
FSBD no solo está liderando la innovación tecnológica; está rediseñando las bases del marketing de precisión a nivel mundial, ofreciendo a anunciantes y agencias la capacidad de analizar, crear, conectar y ejecutar estrategias omnicanales en un único ecosistema integral de IA y Big Data.
FSBD Full Stack Big Data © Todos los derechos reservados.